Actualidad

ES LEGAL DESALOJAR A UN HIJO DE CASA

ES LEGAL DESALOJAR A UN HIJO DE CASA

✅ ¿Pueden los padres echar de casa a sus hijos?

Respuesta corta: Sí, pero con condiciones legales muy específicas.


1. ¿Desde qué edad pueden echarlos?

  • No se puede echar a un hijo menor de edad (menos de 18 años), ni aunque tenga mala conducta.

  • Solo a partir de los 18 años, o desde los 16 si están legalmente emancipados, los padres podrían iniciar los pasos para que un hijo abandone el hogar.


2. ¿Qué no pueden hacer los padres?

  • No pueden cambiar la cerradura ni quitarle las llaves a su hijo de forma unilateral.

  • Hacerlo constituiría un delito de coacciones, porque se le está privando de su vivienda habitual sin orden judicial.


3. ¿Cómo pueden echarlo legalmente?

Se debe iniciar un proceso judicial de desahucio por precario, que implica:

  • Presentar una demanda.

  • Acreditar que el hijo no tiene ningún título legal que le dé derecho a seguir viviendo en esa casa (por ejemplo, que no es copropietario ni tiene un acuerdo legal para residir ahí).

  • Demostrar que la convivencia es insostenible (por ejemplo, por conductas violentas, falta de colaboración, etc.).


4. ¿Qué es el "precario"?

Un precario es cuando una persona (en este caso, el hijo) usa una vivienda sin pagar alquiler ni tener contrato, solo por la tolerancia del propietario.


5. ¿Qué puede hacer el hijo si no tiene ingresos?

  • Aunque los padres no estén obligados a convivir con sus hijos mayores de edad, sí podrían tener que darles una pensión de alimentos mínima si el hijo no tiene medios propios.

  • Para ello, el hijo debe demandar a los padres solicitando esa pensión.


6. ¿Cuál es el proceso legal?

  1. Requerimiento extrajudicial al hijo (por escrito) para que abandone la vivienda voluntariamente.

  2. Si no lo hace, demanda de desahucio por precario.

  3. El juez decidirá si el hijo debe salir y en qué plazo.

  4. Si no se va, lanzamiento forzoso (desalojo ejecutado por orden judicial).